Ya sea por motivos personales o profesionales, la capacidad de enviar y recibir correos electrónicos de manera eficiente es crucial. Sin embargo, una realidad desafortunada del panorama del correo electrónico es la presencia de spam. Esto genera la necesidad de filtros antispam que, aunque útiles, no son perfectos y a menudo marcan correos legítimos como spam, provocando que pasen desapercibidos en bandejas de entrada saturadas o incluso sean filtrados por completo.
Si te preguntas por qué tus correos importantes terminan constantemente en carpetas de spam, ¡no te preocupes! Este artículo tiene como objetivo arrojar luz sobre este problema común y ofrecer consejos prácticos y estrategias para evitar que tus correos sean marcados como spam.
Configuración de un registro PTR
Un registro PTR (abreviatura de “pointer”), también conocido como registro DNS inverso, es básicamente el equivalente inverso de un registro A en una zona DNS.
Un registro A normal conecta una dirección IP con un nombre de dominio:
tu.dominio.com -> 1.2.3.4
Un registro PTR es el inverso, conecta un nombre de dominio con una dirección IP:
1.2.3.4 -> tu.dominio.com
Configurar un registro PTR es el primer paso para evitar que tus correos sean marcados como spam.
Este tipo de registro suele configurarse en el proveedor del servidor porque está vinculado a la dirección IP del servidor.
Para hacerlo, simplemente inicia sesión en el panel de administración de tu proveedor, busca la sección “Gestión DNS” o “Registros PTR” y crea uno como se muestra.
Si eres cliente de Contabo, puedes crear fácilmente un registro PTR en el Panel de Control del Cliente (CCP), en “Control Panel” -> “Reverse DNS Management”, haciendo clic en el icono de bloc de notas junto a la IP para la que deseas crear el registro PTR.
Importante: También debes cambiar el PTR de la dirección IPv6 si utilizas IPv6 además de IPv4. No será perjudicial hacerlo aunque no estés seguro.
Esto también se puede hacer en la web de tu proveedor o, si eres cliente de Contabo, en el CCP haciendo clic en “Add PTR-Record for an IPv6 address”.
Creación de un registro SPF
SPF significa Sender Policy Framework y permite que el servidor determine que solo se permite enviar correos desde direcciones IP específicas. Muchos servidores de correo consideran que los emails de dominios sin registro SPF son spam.
A diferencia de los registros PTR, los registros SPF deben configurarse en el panel de administración de tu registrador de dominio o proveedor DNS (por ejemplo, Cloudflare) o, si eres cliente de Contabo, en el CCP -> “DNS Zone Management”.
Ejemplo de registro SPF:
86400 in TXT “v=spf1 +a +mx ~all”
Esto permitirá que la IP nombrada en el registro A y el servidor de correo nombrado en el registro MX puedan enviar correos.
Si usas uno de los paquetes de hosting web de Contabo, debes usar el siguiente:
86400 in TXT “v=spf1 +a +mx +include:mail-relay.contabo.net ~all”
Si tienes una configuración específica, recomendamos usar SPF-Wizard para crear el registro SPF correcto según tu configuración.
Registros DKIM y DMARC
DKIM (DomainKeys Identified Mail) es un mecanismo que genera firmas digitales para los correos salientes, permitiendo que el destinatario verifique la autenticidad del mensaje y asegurarse de que no ha sido modificado.
DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance), por su parte, combina DKIM y SPF, proporcionando instrucciones claras sobre cómo manejar los correos que no cumplen con las políticas de autenticación.
Implementar DKIM y DMARC reduce significativamente las posibilidades de que tus correos sean marcados erróneamente como spam.
Estos dos registros también pueden configurarse en el panel de tu registrador de dominio o en el CCP de Contabo.
Además, la clave DKIM puede generarse dentro del propio software del servidor de correo cuando se proporciona el nombre de dominio. Un servidor de correo autohospedado popular es Mailcow Dockerized. Aquí puedes aprender más sobre cómo crear una clave DKIM dentro del servidor de correo.
Ejemplo de registro DKIM:
dkim._domainkey IN TXT "v=DKIM1; k=rsa; t=s; s=email; p=..."
Ejemplo de registro DMARC:
_dmarc IN TXT "v=DMARC1; p=reject; rua=mailto:[email protected]"
Evitar el envío de spam
La última, pero más obvia medida para evitar que tus correos sean marcados como spam es no enviar spam.
El spam se refiere al envío indiscriminado de correos masivos no solicitados. Para evitar esto:
- Construye listas de correo basadas en permisos, obteniendo consentimiento explícito de los destinatarios.
- Proporciona contenido valioso y relevante que se alinee con sus intereses.
- Mantén una frecuencia de envío razonable.
- Sé transparente con las líneas de asunto, evitando tácticas engañosas.
- Si envías un boletín, incluye opciones claras de cancelación de suscripción, respetando rápidamente las preferencias del destinatario.
Respetando el consentimiento de los usuarios, ofreciendo contenido útil y manteniendo prácticas éticas de email marketing, minimizarás el riesgo de que tus correos sean marcados como spam.
Pruebas de tu configuración
Aquí tienes algunas herramientas que puedes usar para probar la configuración DNS (incluyendo SMTP Banner, DKIM, DMARC, etc.):
- MX Toolbox (DNS, SMTP, RBL)
- port25.com (DKIM, SPF)
- Mail-tester (DKIM, DMARC, SPF)
- DMARC Analyzer (DMARC, SPF)
- MultiRBL.valli.org (DNSBL, RBL, FCrDNS)
Conclusión
Prevenir que tus correos sean marcados como spam requiere configurar correctamente registros DNS (PTR, SPF, DKIM, DMARC) y seguir buenas prácticas de envío. Con estas medidas, tus correos tendrán mayor confiabilidad y entregabilidad, evitando caer en la carpeta de spam.